Skip to main content

Un empaque en la mayoría de casos da por finalizada la cadena productiva, ya sea porque se encuentra en la etapa de transportación hacia su destino final o porque se encuentra en la etapa de almacenamiento. En cualquiera de los escenarios antes planteados, suele dejarse como parte del último eslabón y ser menos considerado como un elemento que puede ser eficiente. 

“Cuando hablamos de eficiencias se nos vienen a la mente los procesos operativos, pensamos en producción y sobre todo pensamos en hacer las cosas más rápido, de manera ágil. Y de pronto, la eficiencia no va solo por ese lado… Sino que tenemos que pensar en toda la cadena de valor”, aseguró Ricardo Saravia, gerente de Aseguramiento de Calidad Corporativa de SigmaQ en Empacando Ideas. 

Escucha el blog aquí

La eficiencia ayuda a generar soluciones tanto a problemáticas como a posibles riesgos. En los empaques no solo se relaciona a cómo luce mejor, sino cómo se adapta mejor a lo que la empresa necesita. Volver un empaque más eficiente significa generar oportunidades a la empresa para mejorar procesos, traslados, almacenamientos y experiencias del cliente final. 

Una eficiencia en el empaque puede ser desde mejorar la rosca de un envase para que el cliente la abra de mejor forma, hasta brindar una caja más adecuada tanto en tamaño, diseño y propiedades para que se apegue mejor al proceso automatizado con el que cuenta la empresa para almacenar y transportar varias unidades de envases con productos. 

La eficiencia y los empaques necesitan un compromiso de mejora continua

La mejora continua es un enfoque que revisa constantemente los procesos para identificar problemas y la reducción de costos de oportunidad. Permite una medición y retroalimentación continua y permanente sobre el proceso operativo, buscando la mejora en la ejecución de procesos. 

Six Sigma es una técnica utilizada para la eficiencia, en donde gracias a los datos se busca la mejor alternativa para satisfacer los requisitos de los clientes: ayudando para la ejecución de mapas de procesos operativos, eliminación de residuos, reducción de defectos y alcance del mejoramiento continuo. Esto bajo su enfoque de definir, medir, analizar, mejorar y controlar. 

 

FUENTES:

https://www.edrawsoft.com/es/six-sigma/?gclid=CjwKCAjwy_aUBhACEiwA2IHHQPWBpYBJuYBZHtJ5k_f_Dd0ij2fgBrUKl5eyFttUjYm-TsHbKORqlBoCjq4QAvD_BwE

https://www.heflo.com/es/definiciones/mejora-continua/